Maestro Mateo

Siglos XII-XIII

Se desconoce el origen y formación del arquitecto y escultor anterior a su llegada a Santiago de Compostela. Algunos autores del siglo XVIII ubican sus comienzos en Lugo, aunque son solo hipótesis.

A pesar de no conocer sus años de aprendizaje, su obra lo revela como conocedor del arte románico y el primer gótico, del arte italiano y también del arte bizantino.

Su obra más conocida es el Pórtico de la Gloria, en la Catedral de Santiago, donde se identifica al misterioso artista como «magister Matheus». El documento en que se le otorga el cargo de superintendente de las obras data de 1168, y este la otorgó una pensión de 100 maravedíes anuales.

Cuando tomó el mando de las obras se estaba concluyendo la campaña de cerramiento occidental de la Catedral. Para salvar el desnivel, el arquitecto construyó una cripta con tratamiento monumental, en la que empleó bóvedas de crucería, uno de los primeros ecos góticos en España. Justo encima de la cripta erigió su Pórtico, cuyo programa iconográfico cuidó hasta el extremo y llenó de figuras, símbolos y demás elementos de evangelización.

El Maestro Mateo esboza los primeros rasgos de naturalismo, resumidos en una de las sonrisas más características de la Historia del Arte; la del Profeta Daniel.

Profeta Daniel – Pórtico de la Gloria

La tradición ha vinculado a Mateo con la escultura arrodillada en el pilar central del Pórtico, el conocido como «Santo dos Croques». Construyó también una sillería de piedra entorno al año 1200, que fue destruída en 1603 para la construcción de una sillería de piedra.

Santo dos Croques

Además al taller del Maestro se le atribuyen los yacentes del Panteón Real y la escultura de Santiago en el altar mayor de la Catedral, la última gran obra del artista.

Del final de la vida del Maestro sabemos lo mismo que del comienzo: nada o casi nada. No obstante, su obra es testimonio de que en el Siglo XII nació y vivió un verdadero artista que se adelantó a su tiempo para crear Arte con mayúsculas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s