Un minuto del Camino de Santiago

Corría un año indeterminado de principios del siglo IX cuando un humilde eremita, de nombre Pelayo, fue sorprendido por una lluvia de estelas que le deslumbraron. Ante tal descubrimiento, hizo llamar al prelado de Iria Flavia (actual Padrón), quien descubrió que escondido tras una estrella brillante y fija (Campus Stellae, es decir, Compostela) se hallaba sepultado el cuerpo del mártir Santiago el Mayor. Este fue el comienzo de una de las mayores peregrinaciones de la Cristiandad junto con Jerusalén y Roma. 

Muerto Cristo, encomendó a sus discípulos predicar sus palabras por los confines del mundo, haciendo llegar el mensaje de su Padre Salvador a toda la Humanidad. Sus doce apóstoles partieron a lo largo y ancho del mundo, y nuestro protagonista, Santiago el Mayor, hizo de Hispania, y más concretamente de Gallaecia, su lugar de evangelización. 

Sin embargo, fue en el año 44 cuando tras regresar a Jerusalén, según los textos apócrifos para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte, fue ordenado decapitar por Herodes Agripa I rey de Judea, convirtiéndose en uno de los primeros mártires en morir por Jesús. Una figura tan importante no podía ser olvidada y abandonada para el ultraje, así pues, los discípulos del apóstol decidieron custodiar su cadáver y devolverlo a la tierra de sus prédicas: Hispania. 

Existen  un sinfìn de mitos acerca del hallazgo del cuerpo terrenal del apóstol, pero todos ellos concuerdan en que el primer peregrino fue el Rey Alfonso II el Casto, quien tras ser avisado del hallazgo, partió con una comitiva para dilucidar la veracidad del mismo. Éste, al ser testigo de la estrella a los pies de un roble que guardaba un cadáver decapitado con la cabeza en el regazo, erigió una Iglesia en su nombre, e hizo de Santiago el Mayor, patrón de España y símbolo de la Reconquista.   

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s